Recibe su nombre de la tradición griega de los
setenta, los judíos lo llaman “Bemidbar” (en el desierto) ya que comienza con
esta palabra y es centro de toda la obra: estancia y peregrinación en el
desierto donde Dios se le manifestó. También hay que tener presente que el
nombre puede haber sido puesto por el censo de las tribus acampadas al pie del
Sinaí. Por tanto este desierto y el oasis de Cadés, situado a la entrada de la
tierra prometida. Podemos encontrar una mezcla de hechos históricos y leyes,
puesto que el trasfondo de todo el libro es hacer notar el carácter de “pueblo
santo o pueblo consagrado” a Dios, es precisamente es identidad que tenía el
pueblo de ser la nación elegida. La estructura que encontramos en el libro la
podemos dividir en 4 apartados que se refieren a los escenarios geográficos en
el peregrinar por el desierto:
-En el Sinaí: donde se inicia la
peregrinación y se hace el censo de las tribus
-En Cadés: donde se destaca los
acontecimientos del maná, los 70 ancianos, la codornices, los explotadores, las
leyes y la rebelión.
-De Cadés a Moab: la narración de
la serpiente de bronce y victoria sobre Og y Sijón.
El quinto libro del Pentateuco lleva este nombre
por la tradición griega de los setenta, realmente su nombre original del hebreo
es “Debarim” (palabras) puesto que comienza de la siguiente manera: palabras
que Moisés dirigió a todo Israel. Aunque la tradición ha puesto a Moisés como
el autor de este libro, los recientes estudios y según lo que hemos tratado en
todo el curso, no es propiamente el autor de dicho libro. El libro contiene un
segundo conjunto legislativo, muy parecido al Éxodo. En su estructura podemos
descubrir: Se presenta como un discurso de despedida de Moisés al pueblo, al
otro lado del río Jordán, antes de entrar a la tierra prometida. Es una
instrucción al pueblo, una especie de testamento. Hace énfasis en los hechos
ocurridos en el Éxodo, la observancia de la Alianza y el decálogo. Como
decíamos antes, es un libro que habla de leyes y de comportamientos.
Sabemos, en su orden entonces, que el tercer libro
que conforma la Torah, es el Levítico. Recibe este nombre por la versión griega
por su carácter cultura y relativo al sacerdocio judío y a los levitas. En
hebreo recibe el nombre de wayyigra (y llamó), primera palabra con que comienza
el texto. Al documento que hace parte dentro del pentateuco es el
sacerdotal (P). Narra la estadía del pueblo en el desierto, el llamado a la
santidad, a ser una nación santa, son las reglas y normas para mantener la
santidad. Podemos encontrar 4 partes en la estructura del libro y un apéndice:
-Prescripciones sobre los
sacrificios: normas sobre el holocausto, regulación de la oblación. Los
sacrificios de pacíficos o de comunión. Las normas acerca de los sacrificios de
expiación por el pecado y de reparación por los delitos.
-Institución de los sacerdotes:
ceremonia de investidura de Aarón y de los sacerdotes. Los sacrificios que se
han de ofrecer en la inauguración de su ministerio. La normatividad para los
sacerdotes y su oficio.
-Ley de la pureza ritual: actos
que hacen perder la pureza lega, describen las purificaciones necesarias en
cada caso. Día de la purificación: Yom kippur.
-Ley de santidad: cosas y personas
santas, porque el Señor es santo. Toda una legislación y código legal.
-Apéndice con disposición de los
votos: conclusiones, respeto al Señor y sus mandamientos. Enumeración de una
serie de bendiciones o de maldiciones.
Se presenta a continuación un vídeo explicativo acerca de una de las prácticas judías mas populares dadas en el levítico que es el día de la purificación o del Yom Kippur.
El segundo libro del Pentateuco o de los 5 libros
de Moisés (Torah) se le da el nombre griego de EXODO, que significa “un camino
para ir fuera, para salir”, durante siglos se creyó que este personaje había
sido su autor. Los judíos le llaman Shemot (los nombres) puesto así comienza
este libro. Como hemos visto anteriormente, se entiende que todo el Pentateuco
es el resultado de una historia larga y compleja, el Éxodo no es la excepción.
Lo conforman 40 capítulos y se caracteriza por estar separado del libro del
Génesis. Los elementos que se destacan son:
-Los personajes del Éxodo son los
descendientes de los que aparecen en el Génesis
-Transcurso de un largo periodo en
Egipto
-El clan de Jacob se convierte en
un gran Pueblo
-El personaje principal va a ser
Moisés.
El contenido del éxodo sobre todo en los 15
primeros capítulos narra cómo los israelitas consiguieron abandonar Egipto,
salieron de la esclavitud y alcanzaron la libertad.
La estructura del libro se puede clasificar de la
siguiente manera:
1.La salida de Egipto: hechos
ocurridos cuando salió el pueblo bajo el liderazgo de Moisés, el paso del mar
rojo y las peripecias hasta llegar al Monte Sinaí.
2.El Pueblo en el desierto del
Sinaí: encontramos como se dio la alianza y las indicaciones sobre el culto y
el santuario.
En la siguiente imagen, se puede visualizar el mapa de la Tierra Santa y el recorrido que hizo el pueblo de Israel cuando salió de Egipto. Podemos encontrar los lugares y momentos que se nos narra en el libro del Éxodo.